-Advertisement-
Los países lideran la adopción de blockchain por varias razones, entre ellas el reconocimiento de su potencial para transformar múltiples sectores de la economía, la promoción de la innovación y el crecimiento económico, y la creación de un entorno normativo favorable para atraer a las empresas de blockchain.
Tipos de comunidades blockchain que lideran la adopción de blockchain
Las comunidades blockchain se refieren a grupos de personas, organizaciones y empresas implicadas en el desarrollo y uso de la tecnología blockchain. Estas comunidades se forman para compartir conocimientos, colaborar en proyectos y avanzar en la adopción de la tecnología blockchain.
Existen diferentes tipos de comunidades blockchain, entre las que se incluyen:
- Comunidades de desarrolladores: Estos grupos de desarrolladores de blockchain trabajan juntos para crear protocolos, programas, contratos inteligentes y otros proyectos basados en blockchain.
- Comunidades sectoriales: Las comunidades desarrolladas en torno a industrias o sectores específicos, como la banca, la sanidad y la gestión de la cadena de suministro, se conocen como comunidades industriales. Los miembros de estas comunidades colaboran para crear soluciones de cadena de bloques que puedan abordar los problemas concretos a los que se enfrentan sus respectivos sectores.
- Comunidades de usuarios: Estas comunidades están formadas por personas que utilizan bienes o servicios basados en blockchain. Intercambian información y ofrecen comentarios para mejorar la usabilidad y funcionalidad de los bienes basados en blockchain.
- Comunidades de inversión: Estos grupos han crecido en torno a empresas basadas en blockchain como criptomonedas o startups que utilizan la tecnología. Los miembros de estas comunidades participan en proyectos de diligencia debida, intercambiando conocimientos y opiniones sobre posibles oportunidades de inversión.
- Comunidades de impacto social: Estos grupos se centran en aprovechar la tecnología blockchain para resolver problemas en las esferas social y medioambiental. Los miembros de estas comunidades trabajan juntos para desarrollar soluciones blockchain que puedan crear un mundo más justo y sostenible.
Países que lideran la adopción de blockchain
La tecnología blockchain puede impulsar potencialmente la productividad, la seguridad y la transparencia de numerosas industrias, reduciendo costes y mejorando la experiencia del cliente. Por lo tanto, los países están invirtiendo en el desarrollo y uso de la tecnología blockchain para hacer frente a diferentes preocupaciones sociales y económicas.
El Salvador
El Salvador ha surgido como un pionero mundial en la adopción de la tecnología blockchain después de convertirse en la primera nación en reconocer Bitcoin como moneda de curso legal. En junio de 2021, el gobierno de El Salvador estableció una ley que reconoce Bitcoin como un método de pago legítimo para bienes y servicios junto con el dólar estadounidense, la moneda legal de la nación. Con este esfuerzo, el gobierno pretendía dar prioridad a la inclusión financiera en el país, donde el 70% de los adultos no tiene una cuenta bancaria.
La aceptación de Bitcoin (BTC) podría hacer de El Salvador un lugar deseable para los inversores internacionales, un beneficio mencionado por el presidente del país, Nayib Bukele. Para fomentar la adopción generalizada de Bitcoin, el gobierno implementó varias acciones. El fondo fiduciario de 150 millones de dólares en el banco estatal de desarrollo -Banco de Desarrollo de El Salvador- fue aprobado por la comisión de finanzas de la legislatura en agosto de 2021. Se creó para permitir la conversión automática de Bitcoin a dólares estadounidenses, facilitando a los salvadoreños el intercambio fácil entre las dos monedas.
El país estrenó su monedero Chivo en septiembre de 2021. Cada monedero contenía 30 dólares en BTC. El gobierno ha establecido una red de cajeros automáticos (ATM) de criptomonedas en El Salvador y otras 50 ciudades estadounidenses, lo que facilita el envío de dinero a sus familias.
En 2022, la caída del mercado de criptomonedas afectó gravemente al precio del Bitcoin, lo que generó preocupación en el país centroamericano, que tanto había invertido en la criptomoneda. Sin embargo, Bukele no mostró ningún recelo y, por el contrario, se comprometió a una compra media de un BTC al día para confirmar el apoyo continuo y total al activo digital.
Relacionado: ¿Qué es el dollar-cost averaging (DCA) y cómo funciona?
En enero de 2023, El Salvador promulgó la Ley de Emisión de Activos Digitales, estableciendo los parámetros para un “Bono Volcán” – bonos respaldados por Bitcoin.
Portugal
Portugal ha creado proactivamente un entorno favorable para las startups de blockchain y criptomoneda. El país ha utilizado activamente la tecnología blockchain en los servicios públicos, la sanidad y la gestión de la cadena de suministro. La plataforma Blockchain Panorama -que pretende fomentar el intercambio de información y la cooperación entre los participantes en el negocio de blockchain- fue introducida por el gobierno portugués en 2019.
Desde entonces, los Bitcoiners y los entusiastas de las criptomonedas han acudido en masa a la región, atraídos por un entorno favorable a las criptomonedas que ofrece la oportunidad de usar BTC en la vida real: pagar facturas e impuestos con la criptomoneda. La adopción por parte de los comerciantes también ha aumentado, y la startup española BitBase está trabajando para llevar más cajeros automáticos y tiendas Bitcoin a las principales ciudades.
En 2021, el Gobierno portugués aprobó un decreto que establece las condiciones básicas para la creación de zonas francas tecnológicas (ZLT) para promover la innovación basada en la tecnología. Incluye la ayuda a la implantación de tecnologías blockchain a través de la experimentación y las pruebas.
Desde entonces, el país ha empezado a adoptar normativas más estrictas sobre criptoimpuestos para seguir la legislación de otros países europeos. En 2022, el Gobierno anunció la revocación de una antigua ley fiscal que excluía las criptoganancias basándose en el supuesto de que no son moneda de curso legal.
Singapur
Singapur es un país líder en la adopción de blockchain, con el gobierno invirtiendo fuertemente en la investigación y el desarrollo de blockchain. Debido a su favorable clima regulador, Singapur se ha convertido en un punto caliente para las ofertas iniciales de monedas (ICO), con muchas empresas de blockchain que eligen incorporarse allí.
El organismo regulador financiero del país, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), está liderando el desarrollo de estructuras de gobernanza, normas técnicas e infraestructura para fomentar la adopción de blockchain y criptomonedas. Su función principal es supervisar y mitigar los riesgos del sector de las criptomonedas sin obstaculizar la innovación tecnológica.
En 2021, el criptointercambio Independent Reserve realizó una encuesta en todos los grupos demográficos de singapurenses, revelando que el 43% poseía cripto. En 2022, una nueva encuesta de la misma empresa puso de relieve que el interés, la confianza y la seguridad de la población en el futuro de la criptodivisa y el blockchain eran muy elevados, y que el 58 % de la población entrevistada percibía el Bitcoin como un activo de inversión y un depósito de valor.
Malta
Junto con Singapur, Malta comenzó a promover la adopción de blockchain ya en 2017, cuando se ganó la reputación de “isla blockchain” después de redactar algunas regulaciones de la industria para acelerar el crecimiento de la tecnología blockchain. En 2018, el parlamento maltés aprobó tres leyes que proporcionan un marco normativo para blockchain y monedas digitales con el fin de regular las ICO, los activos digitales, las monedas digitales y los servicios relacionados.
En cuanto a la fiscalidad de los criptoactivos, Malta especificó que el dinero electrónico y los tokens de utilidad no figuran como activos de capital en la Ley del Impuesto sobre la Renta, lo que los excluye del impuesto sobre las ganancias de capital. Por el contrario, los valores y los activos financieros virtuales se consideran activos de capital y están sujetos a tributación.
A finales de 2021, el Gobierno maltés incluyó blockchain y la inteligencia artificial (IA) dentro de su prospecto de guía comercial y marco para comprometerse a promover la tecnología. El objetivo es incentivar a las empresas internacionales a establecerse en Malta para probar y operar la tecnología blockchain.
Malta aún no ha alcanzado el estatus de “isla blockchain”. El constante y creciente escrutinio internacional sobre los acontecimientos políticos y económicos internos de la isla llevó a sus líderes a seguir políticas más conservadoras hacia la industria que las promovidas anteriormente.
Sin embargo, muchas empresas centradas en blockchain y criptomonedas están prosperando. Por ejemplo, las empresas que utilizan blockchain en la cadena de suministro de productos, como el vino y el aceite de oliva, son una realidad tangible en la isla.
Relacionado: Cómo se utiliza la tecnología blockchain en la gestión de la cadena de suministro?
Emiratos Árabes Unidos (EAU)
En abril de 2018, el gobierno de los EAU lanzó la Estrategia Blockchain de los Emiratos 2021 para convertirse en una región inteligente, con servicios gubernamentales y empresas privadas impulsados por blockchain para una mayor eficiencia.
La región siempre ha tenido la reputación de ser el punto caliente de la innovación digital, y blockchain permite al gobierno y a las empresas ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, al tiempo que permite a las personas utilizar un sistema transparente y descentralizado. El gobierno de los EAU está impulsando políticas que acogen favorablemente la innovación en el metaverso y en los mercados de tokens no fungibles (NFT).
Relacionado: La regulación de las criptodivisas en los EAU y la Ley de Activos Virtuales de Dubái

El resto de emiratos que forman los EAU se están alineando con Dubái y Abu Dabi en la implementación de iniciativas y normativas para promover los negocios de blockchain y criptomonedas en la región. En febrero de 2023, el emirato de Ras Al Khaimah (RAK) anunció la creación de la primera zona económica libre totalmente dedicada a los activos virtuales y las empresas digitales, apodada RAK Digital Assets Oasis o RAK DAO.
Otros países
El mercado de activos digitales – blockchain y criptomoneda principalmente – está creciendo en todo el mundo. Sería injusto pasar por alto otras regiones que se han convertido en focos de innovación e inversión en el sector. Estos son otros de los principales países en los que la adopción ha crecido de forma masiva en los últimos dos años, alentada por un enfoque favorable a las criptomonedas.
EE.UU.
Estados Unidos alberga la red de cajeros automáticos de criptomonedas más extensa. Es el país que más contribuye a la tasa de hash de Bitcoin, lo que implica que la adopción de blockchain y criptomonedas está prosperando en el país. Aunque todavía no existe un enfoque legal coherente a nivel estatal o federal, el gobierno está tratando de desarrollar un marco regulatorio cripto más preciso para fomentar la adopción y las inversiones.
Suiza
Con la ciudad de Lugano aspirando a convertirse en la capital de la criptomoneda de Europa, Suiza es uno de los países más interesantes para observar en el espacio blockchain. El pequeño país europeo dio la bienvenida a blockchain y a los criptopagos ya en 2016, con un marco normativo favorable a las criptomonedas que anima a las empresas a establecerse e invertir en la zona.
Corea del Sur
Corea del Sur ha experimentado un creciente interés en blockchain y cryptocurrency, convirtiéndose en un actor importante en la adopción en Asia. El país ha adoptado un enfoque proactivo pero prudente en la regulación de los activos digitales para garantizar el funcionamiento seguro del mercado tanto para los consumidores como para los empresarios. Se presta especial atención a las leyes contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo para garantizar la transparencia y la seguridad del mercado.
Japón
Japón siempre ha estado a la vanguardia de la adopción de Bitcoin y blockchain, ya que muchos japoneses minaban Bitcoin incluso cuando la criptomoneda tenía poco valor. El primer y más prominente exchange de Bitcoin fue Mt. Gox, con sede en Japón, hasta que fue pirateado y cesó sus operaciones.
El fracaso de Mt. Gox inspiró al gobierno a tomar medidas para proteger a los consumidores al tiempo que mantenía un papel destacado en el mercado mundial de criptodivisas. En 2022, el gobierno japonés premió a siete alcaldes con NFT por sus logros, otorgando un estatus más oficial a la tecnología y fomentando su adopción.
Nigeria
Un análisis de datos de Google Trend reveló que la adopción de blockchain y criptodivisas había experimentado una clara tendencia al alza en Nigeria, especialmente después de la crisis del criptomercado de 2022, cuando el país emergió como una de las naciones más criptocuriosas. También apareció entre los principales países con un alto índice de adopción global de criptomonedas, según según un informe de la empresa de análisis de criptodatos Chainalysis.
La población nigeriana se enfrenta a una situación interna incierta, con una alta inflación y la depreciación de la moneda fiduciaria del país alimentando una aceleración en la adopción de activos digitales. El Gobierno trata de implantar un marco regulador justo para proteger a los consumidores al tiempo que fomenta la innovación. En octubre de 2021, el Banco Central de Nigeria lanzó la eNaira, una moneda digital del banco central (CBDC) basada en blockchain y vinculada a la moneda nacional del país, la naira. Nigeria es uno de los pocos países que, junto con las Bahamas y Jamaica, ha puesto en marcha una CBDC para toda la población.
Source: COIN TELEGRAPH