HomeÚltimas NoticiasAltcoinsCriptodivisas inflacionistas frente a criptodivisas deflacionistas, explicado

Criptodivisas inflacionistas frente a criptodivisas deflacionistas, explicado

-Advertisement-

Image Caption_Image Name|Vimilin

Algunas criptodivisas son inflacionarias porque la oferta de monedas aumenta con el tiempo. Las criptodivisas inflacionarias utilizan una combinación de tasas de inflación predeterminadas, restricciones de oferta y mecanismos de distribución de tokens para mantener la oferta e incentivar la participación en la red.

En cuanto a sus sistemas monetarios, las criptodivisas tienen varios mecanismos de creación y suministro de monedas. Las criptodivisas inflacionarias tienen una oferta en constante aumento de monedas que entran en el mercado de criptodivisas. Normalmente, se establece una tasa de inflación predeterminada, que especifica el porcentaje de aumento de la oferta total de la moneda a lo largo del tiempo. Además, la oferta máxima del token inflacionista suele ser fija o variable, estableciendo el número total de tokens que pueden crearse. Una vez que se alcanza la oferta máxima, no se pueden acuñar más fichas.

No obstante, las diferentes criptodivisas siguen teniendo tokenomics variables, que pueden ajustarse con el tiempo. Por ejemplo, Dogecoin (DOGE) tenía un límite de 100.000 millones de tokens hasta que se eliminó en 2014. Con esta decisión, DOGE tiene ahora un suministro ilimitado de monedas.

¿Cómo funciona una criptodivisa inflacionaria? Las criptodivisas inflacionarias distribuyen monedas recién acuñadas a los participantes de la red utilizando mecanismos de consenso dedicados, como proof-of-work (PoW) y proof-of-stake (PoS), a través de los cuales las nuevas monedas pueden ser acuñadas (Bitcoin (BTC)) o distribuidas a los validadores de la red (Ether (ETH)).

A través del mecanismo de consenso PoW de Bitcoin, los mineros validan las transacciones y son recompensados en función de quién resuelve primero el puzzle. En PoS, cuando un bloque de transacciones está listo para ser procesado, el protocolo PoS elegirá un nodo validador para revisar el bloque. El validador comprueba si las transacciones del bloque son correctas. Si es así, el validador añade el bloque a la blockchain y recibe una recompensa de ETH por su contribución, generalmente proporcional a la participación del validador.

En algunas cryptocurrencies, la distribución de nuevos tokens puede estar influenciada por decisiones de gobierno. Por ejemplo, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) pueden votar para liberar los fondos de tesorería, cambiar las recompensas de estaca y establecer períodos de adquisición de derechos, afectando en última instancia a la tasa de inflación de la moneda y la distribución de nuevos tokens.



Source: COIN TELEGRAPH

Reciba noticias de Vimilin desde Google news
-Advertisement-

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La matriz petrolera europea de posguerra parece más diversificada, pero más cara

Europa ha diversificado sus fuentes de crudo, aunque a un coste más elevado Arabia Saudí y Estados Unidos se han convertido en proveedores de crudo más...

¿Abandonará BTC el mercado bajista? 5 cosas que saber en Bitcoin esta semana

Bitcoin (BTC) entra en la última semana de marzo en territorio incierto, ya que un fuerte cierre semanal todavía mantiene los 30.000 $ fuera de...

Las startups europeas de DeFi experimentaron un aumento del 120% en la inversión de capital riesgo en 2022: Datos

2022 fue un año turbulento para el criptoespacio, desde un mercado bajista en curso y colapsos de alto perfil de algunos de los actores más...

Cómo comprar NFT sin poseer criptomonedas

Los tokens no fungibles (NFT) se han convertido en una forma popular para que los creadores vendan arte digital y otros artículos únicos. Sin embargo,...

Más popular

-Advertisement-